A los 49 años, aún en plena madurez artística, a pesar de estar ya desvinculado de los poderosos círculos musicales de la corte austriaca para la cual trabajaba, encontramos a un Salieri poco habitual en los repertorios actuales. Su ópera cómica Falstaff fue estrenada con gran éxito en Viena en enero de 1799, para pasar totalmente al olvido a partir de los inicios del siglo XIX, como casi todo el resto de su producción. Tal vez no lo deberíamos hacer, pero es inevitable la comparación con Mozart, con quien sucedió exactamente lo contrario… A pesar de que el uno gozó en su tiempo de todo el prestigio que al otro se negó, el mismo Salieri era consciente de la superioridad de su rival profesional. De aquí los celos que le llevaron a rubricar, ya desde el hospital psiquiátrico donde pasó los últimos años de su vida, el rumor de que fue él quien lo asesinó. Otra comparación inevitable dado el título que estudiamos, es con la obra homónima de Verdi sobre el mismo personaje y argumento escrita poco menos de un siglo después. Sin embargo, nosotros no estudiaremos este ingenios Falstaff salieriano desde la comparación con otras óperas o compositores, sino desde sus propios valores musicales y teatrales.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.