

Rafael Esteve Alemany
En 1998 creó el proyecto “Aula Abierta” de la Escuela Municipal de Música de Gerona, un espacio de audición abierto a todas las personas interesadas, independientemente de sus conocimientos previos. La iniciativa se ha consolidado como oferta cultural de aquella ciudad y ha sido el origen de los cursos que actualmente imparte bajo esta misma idea.
Su carrera artística y profesional lo ha llevado por caminos muy dispares: de fagotista sinfónico a profesor de música en la escuela secundaria, pasando por la traducción oral y escrita especializada en musicología. Compartir y dar a conocer la música es per a él una prioridad vital y el auténtico motor de esta trayectoria.
En el ámbito académico, ha sido profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, donde ha impartido igualmente Pedagogía y Teoría de la Interpretación. También ha sido profesor invitado del Conservatorio Superior de Palma de Mallorca entre los cursos 2007 y 2009, y entre 2000 y 2010 fue solicitado anualmente para realizar cursos de audición en la Facultad de Educación de la Universidad de Vigo. Asimismo ha impartido seminarios y cursos de extensión universitaria en los Conservatorios de Maó y Girona, y las Universidades de Barcelona (Central y Autónoma), Girona, Vic, Oviedo, Santiago, Burgos y Cantabria. También fue coordinador del Curso internacional de interpretación con criterios históricos que hasta el verano de 2012 convocaba el Festival de Música y Danza de Granada.
Es autor de Música y palabras, una antología comentada de cartas de compositores, y de Comprender y amar la música, una historia de la música accesible a todos los públicos. Ambas obras le fueron encargadas y publicadas por la editorial Océano. También ha escrito numerosos textos para programas de conciertos familiares, así como artículos de historia, análisis y pedagogía para las revistas Amadeus y Eufonía.
Ha obtenido las licenciaturas y titulaciones superiores del Conservatorio Superior de Barcelona (Fagot), Universidad de Barcelona (Psicología, especialidad escolar) y Guildhall School of Music and Drama de Londres (Fagot y posgrado en Interpretación orquestal), así como un máster en Musicología y Educación musical por la Universidad Autónoma de Barcelona.